BLOG

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
WhatsApp
Estados Unidos Estados Unidos

Lo que Necesitas Saber Sobre el Estado Actual de la Ciudadanía por Nacimiento…

Escrito por

Andres Echevarria

El 27 de junio de 2025, la Corte Suprema de los EE. UU. emitió una decisión que podría cambiar significativamente la forma en que los Estados Unidos otorgan la ciudadanía a los niños nacidos en el país. El caso, Trump v. CASA, Inc., se centró en la Orden Ejecutiva 14160, firmada por el presidente Trump en enero. La orden busca poner fin a la ciudadanía automática al nacer para los niños cuyos padres no son ciudadanos estadounidenses ni residentes permanentes legales (titulares de una “green card”).

Esto aplicaría a los hijos de padres indocumentados, así como a aquellos con estatus migratorio temporal, como turistas, estudiantes internacionales o trabajadores temporales.

La orden estaba originalmente programada para entrar en vigor en febrero, pero varios tribunales federales la bloquearon temporalmente a nivel nacional. En su decisión reciente, la Corte Suprema determinó que los tribunales inferiores no pueden emitir bloqueos nacionales: solo pueden proteger a personas o grupos específicos que formen parte de una demanda. Como resultado, la orden podría ahora aplicarse en estados que no formen parte de litigios activos.

¿Qué sigue?

La Corte añadió un período de espera de 30 días antes de que la orden entre en vigor. Esto significa que la fecha más temprana de aplicación sería el 27 de julio de 2025. A partir de esa fecha, los estados que no estén protegidos por órdenes judiciales vigentes podrían comenzar a aplicar la nueva política.

Actualmente, 22 estados, incluidos California, Nueva York, Massachusetts, Washington y Nueva Jersey, siguen protegidos. Las familias en esos estados pueden seguir esperando que los niños nacidos allí sean reconocidos como ciudadanos estadounidenses al nacer, incluso si los padres no son ciudadanos ni residentes permanentes.

En cambio, estados como Florida, Texas, Georgia y Tennessee podrían comenzar a aplicar la nueva política a partir del 27 de julio. En esos estados, los padres podrían tener dificultades para obtener pasaportes estadounidenses o números de Seguro Social para niños nacidos después de esa fecha, a menos que uno de los padres sea ciudadano o residente permanente.

Esto representaría un cambio importante respecto a más de 100 años de interpretación vigente de la Enmienda Catorce.

¿Qué significa esto para los padres de niños nacidos en 2025?

Si vives en un estado protegido:

  • La orden ejecutiva está actualmente bloqueada. Los niños nacidos en tu estado deberían seguir recibiendo la ciudadanía estadounidense al nacer si están cubiertos por una demanda activa.
  • Sin embargo, estas protecciones podrían cambiar dependiendo de futuras decisiones judiciales.

Si vives en un estado no protegido:

  • Los niños nacidos antes del 27 de julio aún son elegibles para la ciudadanía por nacimiento bajo las reglas actuales.
  • Los niños nacidos a partir del 27 de julio podrían enfrentar nuevos obstáculos. Los padres deberían considerar:
    • Hablar con un abogado de inmigración.
    • Investigar si pueden unirse a una demanda existente o colectiva.
    • Reunir documentos importantes, incluyendo prueba de estatus migratorio y del lugar y fecha de nacimiento del niño.

Mantente informado

Este tema sigue en desarrollo. Se esperan más decisiones judiciales, y eventualmente la Corte Suprema podría determinar si la orden ejecutiva es constitucional. Mientras tanto, más familias o estados podrían sumarse a las demandas existentes, lo cual podría ampliar las protecciones legales. Sin embargo, esto no está garantizado.

Si tu familia podría verse afectada por estos cambios, te recomendamos buscar asesoría legal. Nuestro equipo está monitoreando esta situación de cerca y está aquí para ayudarte.


Referencias:
Trump v. CASA, Inc., No. 24A884 (U.S. 27 de junio de 2025)
Orden Ejecutiva 14160, Registro Federal

Para más información contactanos

Entradas Relacionadas

EL HUB DE LAS AMÉRICAS 

Español English A menudo nos llegan muchas consultas de clientes de Europa y Asia, consultando sobre cuáles son los mejores destinos en América Latina para

Read More »